1.- Resumen Loly-MIDI video juegos infantiles con acompañamiento Robótico/Subtítulos en inglés.
4.- Reportaje realizado por parte de CISE – ESPOL.
7.- Trabajo de Materia Interadora ESPOL-FADCOM (Fabricia Hurtado).
10.- Desafío Play – FEDEA, Nov. 2020.
2.- Resumen Loly-MIDI video juegos infantiles con acompañamiento Robótico / Subtítulos en español.
5.- Proyecto Loly-MIDI video juegos infantiles con acompañamiento Robótico.
8.- Evaluations of software developed as research tools to analyze trends of educational videogames characters.
11.- ICAT 2020, HRG Metrics for LOLY-MIDI.
3.- Reportaje realizado por la cadena televisiva Teleamazonas.
6.- Trabajo en conjunto FEDEA-(ESPOL-FADCOM).
9.- LOLY 1.0: A Proposed Human-Robot-Game Platform Architecture for the Engagement of Children with Autism.
12. Reportaje realizado por Teleamazonas
Twitter
Enseñar a niños en edad escolar patrones de alimentación saludable es el objetivo de un videojuego desarrollado por estudiantes de la #ESPOL, quienes conjugaron las fortalezas de sus áreas de conocimiento en este proyecto de titulación multidisciplinario. pic.twitter.com/xEDM4yyFzL
El juego “ÑAMI ÑAM 1”, explica a mediante historias, música y juegos sobre la buena alimentación, identificando alimentos saludables y no saludables, desarrollado con el objetivo de fomentar hábitos de alimentación sana en niños de entre 4 a 7 años.
El juego «Entorno Social – Mi Escuela«, explica mediante historias, música y juegos; temas relacionados con el aprendizaje acerca de las actividades que se llevan a cabo en una escuela, quienes la conforman y que podemos encontrar dentro de nuestra escuela. Estádirigido a niños de 4 a 7 años. Sirve como material de apoyo a maestros y padres de familia, para ayudar a complementar de una forma más divertida el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños sobre el entorno social del país.
El juego «Entorno Social – Deberes y Derechos«, explica mediante una historia animada y juegos; temas sobre deberes y derechos de los niños definidos de manera general en el código de la niñez y adolescencia del Ecuador,dirigido a niños de 4 a 7 años. Sirve como material de apoyo a maestros y padres de familia, para ayudar a complementar de una forma más divertida el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus niños,relacionadas con conocimiento acerca de las legislaciones sobre los derechos de la niñez en el Ecuador.
Con Loly-MIDI 2.0 con AnibopiRbjunto al robot Loly, se busca incentivar el desarrollo de habilidades cognitivas con el uso de historias animadas, juegos digitales y pictogramas diseñados con orientación a lograr motivación y apoyo a la educación participativade niños entre 3 a 7 años con el trastorno del espectro Autista – TEA de alto y medio rendimiento, y niños regulares en escuelas de educación inclusiva. Explica sobre las características y tipos de seres vivos y no vivos. Sirve como material de apoyo para los psicólogos, maestros padrespara captar por mayor tiempo la atención de los niños en actividades lúdicas y que éstos aprendan y se diviertan de manera simultánea.
El juego “Plantas”, En mi Entorno Natural, de la serie 4 Aventurasde MIDI-AM está enfocado en desarrollar las habilidades cognitivas para niños de 3 – 7 años, mediante juegos que explican los diferentes tipos de plantas, cómo esta formadas y cómo se clasifican. Sirve como material de apoyo para los maestros y padres; para que los niños aprendan y se diviertan de manera simultánea.
El juego ” Animales “, explica a mediante historias, música y juegos temas de animales,sus características, orígenes y utilidad, dirigido a niños de 3 a 6 años. Sirve como materialde apoyo a maestros y padres de familia, para complementar de una forma más divertida elaprendizaje de los niños sobre los animales en el entorno natural y social.
El juego “Seres”, explica mediante historias, música y juegos temas de los seres vivos y no vivos, dirigido a niños de 3 a 6 años. Sirve como material de apoyo a maestros y padres de familia, para complementar de una forma más divertida el aprendizaje del niño sobre los seres en el entorno natural y social.
El juego «Entorno Social – Mi País«, explica mediante historias, música y juegos; temas sobre la ubicación del geográfica del Ecuador, la conformación de sus símbolos patrios como la bandera, el escudo y el himno nacional,dirigido a niños de 4 a 7 años. Sirve como material de apoyo a maestros y padres de familia, para ayudar a complementar de una forma más divertida el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños sobre el entorno social del país.
El juego “ÑAMI ÑAM 2″, nos da a conocer mediante historias y juegos la clasificación de alimentos saludables,dirigido a niños de 3 a 7 años. Este juego fue desarrollado con el objetivo de reconocer y fomentar hábitosde alimentación para una nutrición saludable.
“Conociendo a Loly” busca estimular el encuentro entre un niño TEA con un Robot Social sobre el personaje Loly (avatar de una lora harinosa originaria de los bosques tropicales del Ecuatorianas) que se utiliza como personaje guía en los juegos MIDI. Se realiza una conexión e identificación a través de la historia narrada por medio de un cuento interactivo, que sirve como preámbulo para la interacción del niño TEA con el robot social Loly 1.0, a su vez apoya el desarrollo de habilidades cognitivas para niños de 4 – 7 años. El cuento Sirve como material de apoyo para los maestros y padres; para que los niños aprendan y se diviertan de manera simultánea.
“Loly en Tiempos de Covid – Con Kike y Gaby”, busca potenciar las habilidades comunicativas en niños de 4 a 7 años con TEA durante la pandemia, mediante un cuento interactivo con pictogramas para enseñar temas sobre salud y distanciamiento físico durante el confinamiento causado por la pandemia del Covid-19. Sirve como material de apoyo tanto para maestros como padres y permite que los niños aprendan y se diviertan de manera simultánea.
“Desde mi Ventana” muestra las vivencias de Juan, un niño con TEA, quien desde su condición trata de interactuar con sus compañeros a pesar de sus limitaciones sociales. El cuento está dirigido a niños neurotipicos y niños TEA entre 5 y 8 años de edad y a padres de familia, utiliza herramientas como preguntas que permiten reflexionar y empatizar, también se brindan consejos sobre inclusión, valores y amistad. Se utilizaron dibujos hechos por niños con TEA para ilustrar el cuento.
Con el juego MIDI-AM¨Las precauciones de Loly¨, se busca crear consciencia en los niños acerca de los cuidados necesarios que se deben tener en cuenta para evitar el contagio de enfermedades causadas por contagios de temidos virus en cualquier momento.Junto con el uso de historias animadas y cada uno de los juegos digitalescorrespondientesse orienta a los niños en aspectos acerca del: Lavado de manos, Distanciamiento social y Consejos preventivos. Se pretende lograr una motivación, apoyo y enseñanza a los niños entre 3 a 7 años incluyendo a niños con el trastorno del espectro Autista (TEA) de alto y medio rendimiento, y niños regulares durante su aprendizaje en casa o en escuelas de educación inclusiva. Esta aplicación sirve como material de apoyo para los psicólogos, maestros padres, buscando captar por mayor tiempo la atención de los niños en actividades lúdicas y que ellos aprendan y se diviertan de manera simultánea.
La aplicación “KUSI” acompaña a los niños durante el proceso de quimioterapia, brindándoles información didáctica interactiva sobre cuidados paliativos para el control del cáncer. Permite el registro del estado afectivo del niño diariamente a través de una escala de emociones, con el fin de medir su avance entre una cita médica a otra. (Otras instalaciones relacionadas con MIDI-AM no disponibles en cuenta ESPOL)
El juego “Lethos“, permite a los niños seleccionar los personajes que más le gusten y colorear con paletaspersonalizadas, está dirigido a niños de 4 a 7 años, y tiene como objetivo desarrollar su creatividadvisual a través del arte. Además, ayuda a los diseñadores a validar sus propuestas basado en unainteracción no guiada e intuitiva con sus personajes favoritos, colores, gestos y elementos semióticoscon los que se sientan identificados.